viernes, 10 de septiembre de 2010

METODO DE LECTURA

ü Pre-lectura:

· Objetivo

· Tipo de texto

· Tipo de lectura

ü Lectura:

· Reconstrucción

· Selección

·

ü pos-lectura:

· Análisis

COLUMNA DE OPINION-CRITICA DE CINE

Paul W.S. Anderson se sienta nuevamente en la butaca de director para firmar una cuarta entrega tan agonizante como la propia horda que acosa a los protagonistas. El efecto tridimensional, triste y único reclamo de una película horrible.

Tras sobrevivir a la liberación del Virus T, al apocalipsis y a la extinción, Alice (Milla Jovovich) sigue buscando un lugar libre de infectados mientras hace frente a la malvada Corporación Umbrella. La franquicia de Capcom vuelve a la pantalla grande con “Resident evil: Ultratumba” ─un título feísimo, pero prácticamente literal del“Afterlife” original─, cuarta entrega de una saga sorprendentemente activa y que de momento ha alternado lo entretenido con lo nefasto; y aunque Paul W.S. Anderson, responsable de todos los guiones ─este incluido─ y de la dirección del primer capítulo, se siente una vez más en la silla de realizador, la pauta se mantiene impertérrita. El fantástico más comercial nuevamente se tambalea: estamos ante una película sencillamente espantosa.

Y lo es desde un libreto preocupante ante su falta de ideas, que no aporta nada en absoluto a la escueta mitología de la serie y llega incluso a aburrir en su interminable eje narrativo principal, tan lacio y simplón que termina por provocar en el respetable un instintivo encadenamiento de bostezos y sonrojos, en ocasiones superpuestos. Por otra parte, no deja de resultar curioso que Anderson, uno de los pretendidos abanderados del nuevo concepto de acción vanguardista y tecnoadrenalítica, aparezca tan desfasado en su concepción visual, filmando una propuesta hortera hasta decir basta en su uso y abuso de las anticuadas y soporíferas ralentizaciones slow motion; se agolpan las secuencias interminables, castigadas definitivamente por un trabajo de edición pueril que pretende sublimar la figura de Alice como icono de la ciencia ficción moderna, saturando un metraje estirado y vacuo, desvergonzadamente abierto ─una vez más─ para incitar a los estudios a financiar la siguiente aventura.

El ínfimo nivel técnico y artístico ─de ultratumba, ciertamente─ se disfraza un tanto en la pureza de la definición 3D, único instrumento de Anderson y los suyos para atraer a la chavalería a las salas; consciente de su validez como reclamo comercial ─al menos la película está rodada enteramente en estereoscópico─, el cineasta no pierde la oportunidad de lanzar al palco hachas, cuchillos y aviones, en un buscado pero insuficiente jolgorio permanente a celebrar por los incautos espectadores que se rasquen el bolsillo. En lo tocante al reparto, la impoluta Jovovich rebosa su habitual contundencia, acompañada de una impertérrita Ali Larter, cuya Claire Redfield sostiene no recordar nada ─realmente actúa como si no lo hubiera hecho nunca─; las hembras fatales se acompañan de un elenco bizarro pero descacharrante, en el conviven nuestro Sergio Peris-Mencheta, el siempre inexpresivo ─y a la fuga─Wentworth Miller y el gran Kim Coates, cuyo estúpido papel sirve como puyazo del director a Hollywood y su industria ─como si tuviera algo de lo que quejarse─. Abajo, la horda antropófaga queda como convidado de piedra. Menudo festival.

1. Pre-Lectura:

Objetivo: Información.

Tipo de texto: Argumentativo.

Tipo de lectura: Focal.

2. Lectura:

Reconstrucción: Esta tomando una idea.

Selección: Lo mas importante.

3. Pro-lectura:

Análisis:

Como se puede observar es una critica de una película muy buena , que busca que las personas no se pierda el estreno y un señor dar su critica sobre ella.


Nombre: Andres Felipe Carvajal Gil Grupo: 11

1 comentarios:

KAREN LIZETH TOVAR dijo...

ANDRES, el tema que presentas en tu columna de opinión es bastante bueno, pero me gustaria que apareciera la reconstruccion final que le hiciste al texto así conocer mejor tu método de lectura y lo realmente importante del texto fuera de las opiniones.

KAREN LIZETH TOVAR DUARTE - GRUPO 11

Publicar un comentario